Disfraz de Dama Antigua y de Caballero de época colonial

La época colonial de América abarca desde el siglo XVI, poco después de su descubrimiento por Cristóbal Colón, hasta los siglos XVIII y XIX, con los procesos independentistas.

En esa época la ropa era muy cara porque era artesanal, hablamos de un periodo antes de la industrialización y de la importación masiva de textiles desde Inglaterra.

Las mujeres de la alta sociedad de la época colonial lucían vestidos largos hasta los pies armados con enaguas y miriñaques, con detalles de encajes y puntillas, usaban peinetas y mantillas en la cabeza, abanicos y sombrillas adornadas, les gustaba tener la piel blanca.

Además se colocaban joyas como perlas y cruces. El calzado que lucían era por lo general realizado con telas como la seda con detalles en hilos dorados o plateados y con grandes hebillas

Los hombres se vestían al estilo inglés, camisas con cuello y jabot o pañuelo de seda, terminaban en mangas rematadas con puntillas.

Era de gran elegancia llevar galera y  bastón.

Hoy en día cuando nombramos a la Dama (Dama Antigua) y al Caballero de la época colonial hacemos referencia a las personas que en aquellos tiempos pertenecían a la  alta sociedad.

Compartimos imágenes de distintos trajes de Dama antigua y de Caballero confeccionados por Disfraces Quenquen para actos escolares

Con este tutorial paso a paso podrás hacer este vestido de Dama antigua

Este miriñaque, enagua o crinolina es ideal para acompañar un traje de Dama antigua

Aquí puedes ver como confeccionar un jabot para traje de Caballero de época colonial

Disfraz de Negrita Candombera

El candombe es un conjunto de danzas típicas americanas traídas por esclavos africanos.

Es una manifestación cultural de origen Afro-Uruguayo. Existen también manifestaciones propias de candombe, desarrolladas desde la época colonial hasta ahora, en Argentina  y Brasil.

Esta danza se convirtió en emblema de la comunidad que fue traída como esclava de África

En los actos escolares los niños y niñas suelen vestirse representando distintos personajes de la Época Colonial, entre ellos Vendedoras de Empanadas, Lavanderas y Negrita Candombera. Para estos personajes creamos este disfraz y compartimos estos tutoriales de como hacerlo

Como hacer la falda

Como hacer la blusa

Disfraces Quenquen
Disfraces Quenquen Magia y Diversión

Disfraz de Granadero y gorro Bicornio

Un Granadero era un soldado especializado, su tarea era arrojar y manejar granadas de mano. Por lo general eran hombres fornidos y de brazada amplia.

La invención del lanzagranadas y posteriormente de las granadas propulsadas cambiaron el rol del granadero en batalla, en la actualidad tienen roles ceremoniales o de élite.

Para lograr la libertad de América, el general José de San Martín necesitaba soldados apasionados por la patria. El plan de San Martín fue conformar un cuerpo de caballería idóneo, compuesto por voluntarios rigurosamente seleccionados, que cumplían con parámetros de conducta y personalidad muy elevados. Se dedicó a formarlos en sus valores, fundados en ideales de libertad y soberanía, y el 16 de marzo de 1812 creó el Regimiento de Granaderos a Caballo.

Compartimos fotos de disfraz de San Martín confeccionado por Disfraces Quenquen para que puedas sacar ideas de ahí.

Compartimos estos dos tutoriales donde podrás ver paso a paso cómo hacer de forma sencilla un disfraz de granadero y un gorro bicornio.

Disfraces Quenquen

Traje de Gaucho y de Paisana

Se denominaba Gaucho al hombre mestizo de sangre española e indígena, que habitaba las llanuras y zonas contiguas de Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, sur de Chile y sudoeste de Bolivia.

En los siglos XVIII y XIX realizaba las tareas rurales, montaba a caballo, siendo un buen jinete y usaba vestimenta típica

Hoy en día se usa el término de Gaucho para nombrar a un tipo de campesino.

Entre la segunda mitad del siglo XIX y primera del siglo XX se difundió en la cultura gauchesca el uso de las Boinas y de las alpargatas (sobre todo en la zona de la Pampa Húmeda).

Cuando decimos Paisana por lo general hacemos referencia a una mujer que vive en el campo y que desarrolla distintas tareas típicas de las zonas rurales vinculadas a la agricultura o la ganadería.

Te dejamos varias imágenes de trajes o atuendo de Paisana o Campesina confeccionados por Disfraces Quenquen

Aquí puedes ver trajes de Gaucho o Paisano para niños

Con este tutorial paso a paso podrás hacer una BOINA de Gaucho fácilmente

Aquí puedes ver como hacer este Chaleco de Gaucho

Con este video podrás hacer una bombacha de Gaucho

Puedes realizar un traje de Paisana siguiendo los tutoriales de Disfraces Quenquen

Si deseas hacer una falda circular o campana para un traje de Paisana o Campesina mira este tutorial

Disfraces Quenquen
Magia y Diversión